
Veracruz vive una nueva etapa en su vocación turística. Con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo de la Secretaría de Marina, el puerto de Veracruz se prepara para recibir cruceros nacionales e internacionales a partir de la construcción de un muelle turístico con una inversión pública-privada de 348 millones de pesos. El proyecto se contempla como una realidad para 2028.
Este regreso de cruceros al malecón de Veracruz forma parte de una estrategia nacional para reactivar la economía local a través del turismo y modernizar la infraestructura portuaria. Como parte de esta nueva ruta marítima, seis municipios veracruzanos han sido seleccionados para conformar la experiencia turística que vivirán los cruceristas: Alvarado, Córdoba, Tlacotalpan, Veracruz, Boca del Río y La Antigua.
Durante una reunión de trabajo en ASIPONA Veracruz, el director de Turismo de Alvarado, Carlos Rosas García, en representación de la alcaldesa Lizzette Álvarez Vera, formalizó la incorporación de Alvarado al Comité de Cruceros, con lo cual este municipio se suma a los destinos clave que mostrarán al mundo la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado.

Muelle turístico: clave para la derrama económica
De acuerdo con el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, el nuevo muelle turístico —que estará ubicado en el malecón— iniciará su construcción este mismo año y contempla también la edificación de una escollera de más de 3 mil metros para proteger al puerto de fenómenos naturales. Este proyecto se integra al llamado Plan México, destinado a fortalecer el sistema portuario nacional.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por el sector hotelero de la zona conurbada Veracruz–Boca del Río. César Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, destacó que los cruceros, aunque con estancias breves, representan una gran derrama económica para todos los sectores comerciales. “Es una oportunidad extraordinaria”, afirmó.
Veracruz se abre al mundo
Además de su función turística, este proyecto reafirma a Veracruz como un nodo clave en el Golfo de México. Aunque el Tren del Golfo aún está en evaluación, la presidenta Sheinbaum anunció la modernización de carreteras y la ampliación del puerto como parte de los planes inmediatos para mejorar la conectividad regional.
“Rocío (Nahle) apuesta por un tren, pero también exploramos alternativas viales para mejorar la conexión desde Yucatán hasta Nuevo Laredo”, declaró Sheinbaum durante su gira por Veracruz.
Con estos avances, Veracruz no solo recupera su protagonismo en el turismo internacional por mar, sino que abre un nuevo horizonte para los municipios costeros e históricos del estado, que ahora serán parte del itinerario de miles de viajeros que descubrirán la riqueza de esta tierra desde el mar.