AL DÍATRADICIÓN

Lanzan campaña para salvar al cangrejo azul en la Riviera Veracruzana

Organizaciones ambientales exigen acciones inmediatas para proteger esta especie clave y sus manglares.

El cangrejo azul, una especie fundamental para la salud de los ecosistemas costeros, enfrenta una drástica disminución en la Riviera Veracruzana, particularmente en Alvarado, Veracruz. Ante esta amenaza, la organización Earth Mission y la bióloga y divulgadora Ana León Malpica, creadora del blog Hablemos de Biología, iniciaron un campaña para salvar al cangrejo azul en la Riviera a través de la plataforma Actívate para exigir su protección y frenar su posible extinción local.

En apenas cinco días, la iniciativa ya cuenta con 1,190 firmas y busca alcanzar 1,328 en su primer objetivo, lo que representa más del 89% de la meta inicial.

Hace solo unos años, durante las noches de luna llena, miles de cangrejos azules cruzaban la carretera rumbo al mar para desovar. Hoy, la imagen es cada vez más rara. Las causas son claras: fraccionamientos que destruyen madrigueras, relleno de manglares para proyectos inmobiliarios y pesca ilegal, donde el kilo de esta especie se vende hasta en 500 pesos.

La campaña señala que, pese a la gravedad de la situación, autoridades como Semarnat, Profepa y Conapesca no han tomado medidas contundentes. Esto no solo amenaza al cangrejo azul, sino también a los manglares, que actúan como barreras naturales contra huracanes, previenen inundaciones y son refugio de cientos de especies.

Lo vital del cangrejo azul

El cangrejo azul cumple funciones vitales: oxigena el suelo del manglar, favorece su regeneración, sirve de alimento a aves y peces, y mantiene el equilibrio ecológico. Su desaparición afectaría directamente la pesca, el turismo y la protección natural de la costa.

Las principales demandas de la campaña incluyen:

  • Protección legal de zonas de desove, prohibiendo pesca y construcción en temporada reproductiva.
  • Corredores ecológicos en fraccionamientos y desarrollos para no bloquear sus rutas migratorias.
  • Sanciones efectivas a la pesca ilegal, con operativos nocturnos y multas.
  • Programa de repoblamiento y monitoreo comunitario, con participación de pescadores y organizaciones civiles.

El futuro del cangrejo azul y de la Riviera Veracruzana está en nuestras manos. Cada firma es un paso para exigir acciones inmediatas”, señala la convocatoria.

Quienes deseen sumarse pueden firmar en la plataforma Actívate y difundir la iniciativa. “Entre todos podemos lograr que el cangrejo azul siga corriendo por nuestras costas y cuidando nuestros manglares”, concluyen los organizadores.

Apoya y firma ya. Haz clic.

A punto de desaparecer el cangrejo azul en la Riviera Veracruzana

Juan Carrera

Joven reportero que conoce todos los callejones de Veracruz, empezando por Veracruz Puerto y Boca del Río.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button