TRADICIÓNVISTA

La magia ancestral de Nanciyaga, el corazón verde de Veracruz

Un refugio místico en Catemaco para viajeros que buscan naturaleza, cultura y raíces.

Imagina a una princesa olmeca llamada Nanciyaga, cuyo nombre en náhuatl significa “nariz chatita”. Se enamoró de un nahual que se transformaba en jaguar para merodear las orillas de una laguna misteriosa. La leyenda cuenta que de ese amor prohibido nació este edén selvático, donde aún hoy la naturaleza susurra entre las hojas. Esta historia, transmitida de generación en generación en Catemaco, es mucho más que un mito: es el alma de la Reserva Ecológica de Nanciyaga, un pulmón verde que invita a redescubrir Veracruz con mirada salvaje y enigmática.

Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Dos rutas para arribar

Ya seas un viajero de la bulliciosa Ciudad de México que busca un respiro o un veracruzano que desea escapar del ajetreo portuario, Nanciyaga te recibe con una promesa de paz y aventura. Situada en el municipio de Catemaco, en la región de Los Tuxtlas, la reserva abarca 35 hectáreas a orillas de la laguna, a tan solo 7 kilómetros del centro. Reconocida por la SEMARNAT como área natural protegida, aquí conviven más de 200 especies de aves, monos aulladores y orquídeas endémicas, envueltos por la niebla matutina de la selva tropical. En marzo de 2025, el Gobierno de Veracruz la destacó como destino clave de ecoturismo sostenible, integrándola en rutas que conectan naturaleza con tradiciones indígenas.

Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Llegar es sencillo y parte de la experiencia. Desde el Puerto de Veracruz son tres horas en auto por la carretera federal 180 (180 km), con paisajes que van del mar a las colinas verdes de Los Tuxtlas. En autobús, ADO y AU salen cada hora hacia Catemaco (420-650 pesos, 3h 53m), y un taxi local completa el trayecto en 15 minutos. Desde CDMX, lo más práctico es volar a Veracruz (vuelos desde 1,500 pesos, menos de una hora) y continuar en taxi o autobús; en auto propio, el viaje dura entre 7 y 8 horas, ideal para un road trip con paradas escénicas.

Los detalles de tu visita

La experiencia empieza en los senderos guiados de la reserva (entrada 150 pesos), donde el aire huele a tierra húmeda y el río serpentea entre pozas cristalinas. Aquí puedes probar un temazcal prehispánico con hierbas locales (200 pesos) o un baño de lodo mineral que, según visitantes, deja la piel tan suave como la de la princesa de la leyenda. También hay kayaks y lanchas para explorar la laguna y observar cocodrilos y garzas.

Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.

La jornada cultural continúa en Catemaco, con la Basílica de la Virgen de la Candelaria y, para los curiosos, una consulta con los famosos brujos locales, protagonistas del Congreso Nacional de Brujería en 2024.

A comer y dormir

La gastronomía completa la experiencia. El restaurante de la reserva sirve delicias como huachinango en salsa de chipilín o tamales de hoja santa (150-250 pesos), todo con ingredientes orgánicos. En el centro de Catemaco, La Casita ofrece mariscos frescos, y La Casa de los Tesoros es ideal para café y postres de cacao tuxtleco. Si buscas lo auténtico, no dejes de probar el zacahuil, el tamal gigante típico de Los Tuxtlas.

Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.
Foto cortesía Reserva Ecológica de Nanciyaga.

Para hospedarte, la reserva cuenta con cabañas rústicas con vista a la selva (desde 1,200 pesos/noche, desayuno incluido), bien calificadas en plataformas como Booking. Cerca, el Hotel Playa Cristal ofrece playa privada y piscina (800-1,500 pesos), mientras que el Posada Koniapan es una opción más económica (600 pesos). En 2025, un TikTok viral la bautizó como “el Bali mexicano”, atrayendo a viajeros en busca de desconexión.

Ya sea que vengas de lejos o vivas cerca, Nanciyaga no es solo un destino: es una invitación a reconectar con lo salvaje. Empaca tu mochila, deja atrás el estrés y adéntrate en esta joya veracruzana. La selva te espera para escribir tu propia leyenda.

🌳 Guía rápida de Nanciyaga – Catemaco, Veracruz

🚗 Cómo llegar

  • Desde Veracruz Puerto: 3 horas en auto (180 km) por la carretera federal 180.
  • En autobús: ADO o AU hacia Catemaco (420-650 MXN, 3h 53m). Taxi al km 7 (15 min, 100 MXN).
  • Desde CDMX: Vuelo a Veracruz (1h, desde 1,500 MXN) + autobús o taxi a Catemaco (total ~4h).
  • En auto propio: 7-8 horas, ideal para road trip con paradas en Los Tuxtlas.

🍴 Dónde comer

  • Restaurante de la Reserva: huachinango en salsa de chipilín y tamales de hoja santa (150-250 MXN).
  • La Casita (Catemaco): mariscos frescos, ceviche de camarón (muy recomendado).
  • La Casa de los Tesoros: café orgánico y postres de cacao tuxtleco.
  • Tip local: prueba el zacahuil (tamal gigante) en los puestos de fin de semana.

🗺️ Qué visitar

  • Senderos guiados (150 MXN, incluye guía).
  • Río y pozas cristalinas: chapuzón refrescante.
  • Temazcal prehispánico: ritual de vapor con hierbas (200 MXN).
  • Baño de lodo mineral: rejuvenecedor.
  • Kayaks y lanchas: exploración de la laguna y avistamiento de fauna.
  • Catemaco centro: Basílica de la Virgen de la Candelaria y consulta con los famosos brujos.

🛌 Dónde dormir

  • Cabañas en la Reserva: rústicas, con vista a la selva, desde 1,200 MXN (incluye desayuno y kayaks).
  • Hotel Playa Cristal: piscina y playa privada, 800-1,500 MXN.
  • Hotel Posada Koniapan: opción económica con jardín tropical, 600 MXN.

Catemaco, el umbral de los brujos

Sofía Costamar

Experta en turismo local (Veracruz), de México y quien conoce los más famosos lugares turísticos en el mundo.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button