TRADICIÓN

Cuando el agua se retira, la solidaridad se queda en Veracruz

Vecinos del norte de Veracruz se organizan para limpiar, reconstruir y acompañar a quienes lo perdieron todo tras las inundaciones que devastaron Poza Rica, Álamo y decenas de comunidades.

En las calles del norte de Veracruz (hoy un centro de solidaridad) donde el cielo aún guarda el recuerdo de un gris implacable y las lluvias torrenciales han dejado un rastro de devastación, la vida se aferra con tenacidad a la esperanza de recuperación.

Recuerdo aquellas tardes de mi infancia, cuando mi padre —el viejo maestro— nos reunía alrededor de la mesa mientras el agua golpeaba el techo como un recordatorio de nuestra vulnerabilidad.

La lluvia nos prueba, hijo”, me decía. “Pero es en la adversidad donde los vecinos se convierten en familia”.

Y hoy, ante una emergencia que ha rebasado las capacidades iniciales de las autoridades y que sigue causando un dolor profundo a miles de familias que han perdido hogares, pertenencias y seres queridos, he sido testigo de cómo la comunidad veracruzana se une en un esfuerzo colectivo por limpiar, organizar y reconstruir. No lo hacen por recompensa, sino por ese lazo humano que nos mantiene en pie.

Álamo y Poza Rica

En municipios como Poza Rica y Álamo, algunos de los más golpeados por las inundaciones que afectaron a decenas de localidades —dejando 31 comunidades incomunicadas y miles de viviendas dañadas—, el peligro inmediato de los ríos desbordados ha cedido. Sin embargo, la emergencia persiste en forma de lodo, escombros y necesidades urgentes.

Los trabajos de limpieza avanzan hasta un 65% en algunas zonas, con vecinos organizados en brigadas para remover basura y lodo de las calles. De forma paralela, las autoridades federales y estatales, con un despliegue de más de 23 mil elementos, trabajan para restablecer caminos y puentes, en un proceso que podría extenderse por hasta dos años.

En Poza Rica, la Secretaría de Marina reporta un 67% de avance en la recolección de basura, con equipos trabajando codo a codo junto a la población local para habilitar accesos y prevenir riesgos sanitarios. En Álamo, diputados y voluntarios realizan jornadas de limpieza y entrega de apoyos, demostrando que el trabajo conjunto entre gobierno y sociedad acelera la recuperación.

La solidaridad en la vida diaria

Estos esfuerzos se reflejan en la vida diaria: familias enteras cargando sacos de escombros para improvisar barreras contra el lodo residual, preparando comidas colectivas para sostener a los más vulnerables, y organizando censos vecinales para identificar daños aún no atendidos oficialmente.

Estos relatos —que he seguido en plataformas como X— no minimizan el sufrimiento, que es inmenso: 76 personas fallecidas y 31 desaparecidas a nivel nacional. Pero sí muestran cómo la gente común sostiene a su comunidad cuando la respuesta institucional, aunque activa, aún enfrenta retos.

Publicar estas historias en mi blog es mi manera de rendir homenaje y de inspirar más manos solidarias. En medio de un mundo obsesionado con lo material, esta ayuda desinteresada es la verdadera fuerza que nos une.

No se necesitan grandes planes: basta con extender la mano, organizar la limpieza colectiva y recordar que todos somos parte de la misma comunidad.

La emergencia continuará por semanas, con necesidades urgentes de víveres, agua potable, kits de higiene y materiales de reconstrucción. Por eso, no olvidemos a nuestros vecinos del norte de Veracruz. Sigamos siendo solidarios: donemos lo que podamos —desde alimentos hasta herramientas— y mantengamos viva la empatía que define a nuestra gente.

Porque al final, cuando el sol vuelve a salir, lo que queda no es solo el barro removido, sino el calor humano que nos fortalece para siempre.

Hoy decidí empezar el día sin noticias

Juan Carrera

Joven reportero que conoce todos los callejones de Veracruz, empezando por Veracruz Puerto y Boca del Río.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button