Pasión y raqueta en la Riviera
Fernando Márquez, tenista profesional y alma de Pádel Máster, revela en exclusiva para Riviera Veracruz Magazine cómo este deporte se volvió un punto de encuentro y transformación para la comunidad en la zona.

Ubicado frente al Walmart Express en el camino Boca del Río–Antón Lizardo, Pádel Máster no es solo un club deportivo: es un punto de encuentro para familias, atletas y entusiastas del pádel que han encontrado en este deporte no solo una actividad física, sino un estilo de vida. Conversamos con Fernando Márquez, socio fundador, entrenador y jugador activo, sobre la historia del club, la evolución del pádel en México y el porqué de su explosiva popularidad en la Riviera Veracruzana.
¿Cómo nació Pádel Máster y qué significa el nombre?
El nombre nace de ese anhelo de alcanzar un nivel profesional, un “máster”, como se dice en el deporte. Es el sueño de cualquier entrenador o club: formar jugadores que puedan competir al más alto nivel. Queríamos un nombre con peso, que reflejara ese objetivo. Y el logo lo fuimos trabajando con mucho cariño, queríamos que representara esa visión.
Eres socio, entrenador y jugador. ¿Cómo se conjugan esos tres roles?
Con mucha pasión. He estado ligado al deporte toda mi vida. Fui tenista profesional por más de 20 años y, tras mi retiro, encontré en el pádel una nueva oportunidad para competir, enseñar y seguir aprendiendo. Lo disfruto mucho, sobre todo por su carácter social y accesible. Puedes estar en la cancha con tu hijo, tu esposa, tus amigos… Eso no pasa con todos los deportes.

¿Cómo describirías el auge del pádel en Veracruz y en México? ¿Es una moda pasajera o algo más profundo?
Muchos lo llaman “la fiebre del pádel”, pero yo no creo que sea una moda. Este deporte llegó para quedarse. Lo interesante es que no es nuevo. Se inventó en México, en Acapulco, hace más de 40 años. Lo jugaron por primera vez en una vieja cancha de tenis cubierta de maleza. Levantaron muros para que no se perdieran las pelotas… y nació el pádel. De ahí lo llevaron a España y Argentina, donde se profesionalizó. Hoy, México está viviendo su propio boom. Desde la pandemia, se volvió más visible y accesible. Las redes sociales, los torneos, el espíritu social… todo ayudó.

¿Qué hace diferente a Pádel Máster frente a otros clubes?
Primero, la ubicación. Estamos en plena Riviera Veracruzana, una zona que ha crecido muchísimo. Aquí vivimos, aquí tenemos a nuestros hijos en la escuela… No necesitas ir a Veracruz centro. Es una ventaja logística y de comunidad. Además, le damos un enfoque muy social al club: ligas, eventos, torneos, convivencia. La gente viene, se queda, platica, entrena, toma café. No es solo jugar y ya.

Hablando de café, también tienen una cafetería, ¿cierto?
Así es. Hicimos una alianza con La Cereza del Café, una cafetería veracruzana con gran calidad. Es un plus que aporta a la experiencia completa. Puedes venir a entrenar y luego sentarte a convivir o trabajar un rato. Es parte del concepto de club social que buscamos fomentar.
¿Con qué infraestructura cuentan actualmente?
Tenemos cuatro canchas de pádel, fuente de sodas, cafetería y un ambiente muy cómodo. Abrimos desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, y los domingos hasta las 2 p. m. No estamos climatizados porque muchos jugadores –me incluyo– prefieren jugar con calor natural. Jugar empapado de sudor y luego salir a 20 grados no es agradable ni saludable. Aquí mantenemos una atmósfera fresca, pero sin aires acondicionados extremos.
¿Cómo se reserva una cancha? ¿Tienen membresías?
Todo se gestiona a través de la app Playtomic, que funciona a nivel nacional. Puedes reservar hasta con siete días de anticipación. Nosotros no manejamos membresías restrictivas. Queremos que todos puedan venir, reservar, jugar. Mientras haya disponibilidad, puedes apartar hasta minutos antes.
¿Qué necesito para comenzar a jugar pádel? ¿Es caro?
Lo más importante: ganas. Nosotros rentamos palas para quien viene por primera vez. Si se desea comprarlas, hay palas desde 700 pesos hasta ediciones especiales de más de 10 mil. En cuanto a calzado, no necesitas un modelo específico de entrada, pero sí es importante evitar tenis de correr muy altos para evitar torceduras. Con unos tenis de entrenamiento vas bien para empezar.

¿Planean abrir más sedes?
Sí. Esto es negocio, sí, pero también es vocación. Apostar por el deporte, generar comunidad y fomentar hábitos saludables es ganar por todos lados. No estamos cerrados a crecer.
Fernando, hablemos de tu carrera como tenista profesional. ¿Cuál fue tu mayor logro?
Mi mejor ranking fue el lugar 1,012 del mundo en la ATP. Suena modesto, pero hay que ponerlo en contexto: hay 45 millones de tenistas en el mundo, y menos del 10% llega a obtener siquiera un punto ATP. Yo logré cuatro puntos. Para muchos, eso no es gran cosa, pero es como haber llegado a la cima de una pirámide que solo unos pocos pueden escalar. Estoy orgulloso.

¿Qué te deja todo esto como reflexión personal?
Para mí, vivir del deporte es un privilegio. Lo digo con humildad y gratitud. Tener un club donde puedo entrenar, enseñar y al mismo tiempo contribuir a la comunidad es algo que valoro profundamente. El pádel ha sido una nueva etapa, una segunda oportunidad, y la estoy disfrutando al máximo.
¿Algo que quieras agregar?
Que todos se animen a probar el pádel. No importa si eres joven, adulto, deportista o no. Este deporte es incluyente, amigable y muy divertido. Aquí en Pádel Máster los esperamos con los brazos abiertos.
📍 Pádel Máster, frente a Walmart Express, Camino Boca del Río – Antón Lizardo, Riviera Veracruzana.
📱 Reserva en: Playtomic
⏰ Horario: Lunes a sábado de 7 a.m. a 11 p.m. | Domingos de 7 a.m. a 2 p.m.