VISTA

¿Cambiará el paisaje del Foro Boca con un nuevo puente?

Una de las rutas en análisis para el nuevo puente de Boca del Río contempla desembocar frente al recinto; especialistas sugieren retomar el diálogo con el despacho de Michel Rojkind.

Como pintor y fotógrafo he aprendido que no toda línea debe trazarse, por más ambiciosa que parezca. El reciente anuncio sobre la planeación de un nuevo puente que conecte Boca del Río con la Riviera Veracruzana me hizo detener la mirada. Aunque el proyecto aún no es definitivo, entre las rutas propuestas hay una que podría desembocar justo frente al Foro Boca, ese recinto que se levanta como escultura viva al lado del río Jamapa que desemboca en el Golfo.

Cortesía Foro Boca.
Cortesía Foro Boca.

Pensar en una vialidad cortando su horizonte inquieta a quienes lo hemos contemplado como obra y símbolo. Tal vez sea momento de retomar el diálogo con el despacho Rojkind Arquitectos, creadores del diseño original, para imaginar juntos una solución que no sacrifique el alma del paisaje urbano.

Cortesía Rojkind Arquitectos.

La gobernadora Rocío Nahle García anunció una serie de proyectos estratégicos para el estado, respaldados por el Gobierno federal. Habla de inversiones, de infraestructura, de futuro. Entre ellos se encuentra el nuevo puente de Boca del Río, previsto para 2026. De las tres rutas en evaluación, una terminaría directamente en el Foro Boca. En el Foro. Como si esa palabra —directamente— no doliera. Como si esa línea trazada sobre el mapa no tuviera cuerpo ni alma. Pero la tiene. La tiene, y es de concreto y música.

Cortesía Rojkind Arquitectos.
Cortesía Rojkind Arquitectos.

No nació como capricho

El Foro Boca no nació como un capricho ni como una simple obra pública. Fue concebido como un instrumento para orquestar la cultura, la convivencia, el renacimiento urbano. Fue obra del arquitecto Michel Rojkind, fundador del despacho Rojkind Arquitectos, uno de los más innovadores estudios de arquitectura contemporánea en México.

Cortesía Rojkind Arquitectos.

Cuando el proyecto se presentó, allá por 2017, se dijo que su ubicación no era casual. Estaba pensado para revitalizar un área deteriorada, para articular el centro de Boca del Río con la escollera y su costera, para reconectar a la ciudad con su río, con su mar, con su historia. Y Rojkind no solo diseñó un edificio: creó una alegoría. Retomó la forma de los cubos de concreto que forman las escolleras —esas moles que retan al oleaje— y los transformó en arquitectura. En arte. En una sala de conciertos capaz de contener lo mismo a una filarmónica que a un atardecer.

Cortesía Rojkind Arquitectos.
Cortesía Rojkind Arquitectos.

Qué tiene el Foro Boca que lo hace tan bello

En su interior, el Foro despliega una riqueza técnica que sorprendió a propios y extraños. Acústica precisa, isóptica milimétrica, mecánica teatral sofisticada. La sala principal alberga a 966 espectadores, y una segunda sala más íntima permite la cercanía de 150 asistentes. Pero más allá de la técnica, lo que vibra en su interior es la vida misma: la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, que encontró ahí su casa, su refugio, su caja de resonancia.

Cortesía Rojkind Arquitectos.
Cortesía Rojkind Arquitectos.

Esta orquesta, fundada en 2014, impulsó desde el inicio tres ejes: conciertos sinfónicos, recitales de cámara y el programa “Orquestando Armonía”, un proyecto social de educación musical infantil y juvenil que busca —desde el arte— tejer comunidad. Esa fue la verdadera razón para construir el Foro Boca: la música como vínculo, la arquitectura como abrazo.

Cortesía Rojkind Arquitectos.

Michel Rojkind —quien ha enseñado en Harvard, Barcelona y Chicago— fundó su estudio en 2002. Su filosofía ha sido siempre la misma: diseñar con propósito humano, con conciencia del entorno, con respeto por el tejido social. Su obra no busca sólo asombrar, sino transformar. Y el Foro Boca es una de sus creaciones más emblemáticas. Forbes lo llamó uno de los arquitectos más influyentes de México. Wallpaper lo incluyó entre los 150 creadores que han sacudido al mundo. Pero su mayor logro, si me permiten decirlo como artista, es haber entendido que el paisaje también es un acto de amor.

Cortesía Rojkind Arquitectos.

El Foro se inauguró en 2017 y ha sido desde entonces un faro cultural. En 2022, con el recital del virtuoso violinista Joshua Bell, se celebró su reinauguración. Ese día, lo recuerdo bien, el mar estaba calmo y los acordes de Bell se proyectaron hacia el exterior. Las olas escuchaban. Yo también.

Cortesía Rojkind Arquitectos.

Hoy, cuando escucho que un puente podría irrumpir justo ahí —donde termina la calle Zamora y comienza la escollera—, pienso que hay líneas que no deben trazarse. No porque no podamos, sino porque no debemos. El Foro Boca no es solo un edificio. Es una idea. Una orquesta. Una esquina donde la ciudad conversa con el mar. Y yo, como fotógrafo, como pintor, como habitante de este puerto, solo puedo decir: cuidémoslo. Porque no todos los paisajes pueden reconstruirse.

Boca del Río se prende con Santa Ana: del río a la plaza, la fiesta es de todos

Lolo Álvarez

Fotógrafo y pintor. Apasionado de los paisajes marinos y sus cercanías.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button